Exposición los hilos y las tramas de Humberto

IMG_0259

“Una de las claves del pensamiento de Marcel Duchamp es la consideración de que la meta del arte está, más incluso que en la obra en sí, en la libertad del artista para crearla y ese espíritu de libertad”  afirma Rubén Suárez en su crítica. Hace alusión a la enseñanza del conocido y polifacético artista asturiano Humberto. ¡Sí! polifacético por dominar diversas disciplinas artísticas, y estas son las que transmite con esmero en su taller experimental.

IMG_0249Hilos y tramas  es el titulo de su última exposición en el centro cultural Valey, de la cual podréis disfrutar hasta el próximo día 10 de enero de 2015. ¡No acabes el año sin pasar por allí!

Os preguntaréis ¿de qué va? Pues…es una exposición colectiva realizada por los alumnos de Humberto, en ella puedes ver un sin fin de técnicas mixtas, como por ejemplo, tinta caligráfica sobre madera, impresión digital sobre tela, electrografía, collage sobre dibon o pizarra y cobre en un mismo soporte ¿qué te parece?

IMG_0265

Sus alumnos trabajan el lenguaje plástico desde las inquietudes,  la investigación y sobre todo la innovación. ¡Magnifico! ya que permite al autor expresarse con libertad, algo realmente difícil  en una clase de arte plástica amateur. Por raro que suene, son muchos los alumnos que acuden a los talleres con una idea un tanto confusa del arte, que les lleva a aferrarse a la copia con ansia. Lo cual es nefasto, porque sienten verdadero miedo a crear sus propias composiciones.

IMG_0279

Así que, es fundamental dar un paseo por la sala de exposiciones y comprobar como Humberto ha enseñado a sus alumnos a pensar, a ensayar, a no tener miedo a mostrar lo que se lleva dentro, fundamental para poder evolucionar en cualquier disciplina artística.

IMG_0271

Los juegos del hambre El árbol del ahorcado

LA CANCIÓN QUE NO DISFRUTA EL ESPECTADOR ESPAÑOL ¿POR QUÉ?

La trilogía Los juegos del hambre estreno su tercera película, Sinsajo parte 1, con sorpresa para el publico que acudió en masa a las salas de cine. ¡Sí! Alguien pensó que sería fantástico doblar la canción que entona la protagonista en uno de los momentos más emotivos y significativos del film. No contentos con ello, añadieron un plús, la letra un poquito modificada. El resultado es cuanto menos escalofriante. Aún así, consiguió emocionar, pero ¿qué hubiese pasado al escuchar la original? Probablemente, muchos llorarían,  otros  silbarían cual sinsajos y el resto levantaría sus deditos contra el capitolio. Hubiese sido un gran momento, ¡el mejor!

 EL ÁRBOL DEL AHORCADO VERSIÓN ESPAÑOLA

Aquí la maravilla que escucha la fiel audiencia previo pago de 8 eurazos. La imagen que acompaña a la canción es de gusto cuestionable, pero bueno, quizá sea una alegoría a la modificación.

POR QUÉ ESTA CANCIÓN Y NO OTRA ¡PODRÍA HABER OCURRIDO!

Mientras buscaba y buscaba me encontré con un short film creado por fans, en el cual recrean el por qué de la canción. ¡Juzga tu mismo! Personalmente creo que es un buen producto audiovisual

BROADCHURCH VS GRACEPOINT

Ayer comencé a ver la serie británica Broadchurch, sin muchas expectativas. Según transcurrían los minutos me fui enganchando a su luz y a la manera de mostrar el dolor. Una ficción alejada  de las tópicas atmósferas sombrías que suelen acompañar al drama. Ademas, los dos primeros episodios dan al espectador unos cuantos sospechosos. Hasta aquí todo iba bien.

¿Qué ocurrió? que busque el trailer y encontré una cosa rara. ¿Era la misma serie? SI, pero no, pero si. No entendía nada. Vi una actriz (la madre) casi idéntica a la de Broadchurd, lleva hasta el mismo tono granate en la ropa, eso si, pantalón y camiseta en vez de vestido. ¿Y el policía? es el mismo, pero su compañera es rubia. ¡Casi me vuelvo loca!

Captura de pantalla 2014-09-13 a la(s) 11.11.03

¡Son dos series! Broadchurch para los ingleses y Gracepoint para los americanos ¿a quién se le ha ocurrido esto?. He estado leyendo y por lo visto a partir del cuarto tercer/cuarto episodio la serie cambia ¡menos mal! y el asesino es otro, ¡solo faltaba!

Estados Unidos justifica la necesidad de hacer esta “versión”, pero yo sigo sin entenderlo. No veo ningún sentido a tener dos series con el mismo argumento (niño de familia estructurada es asesinado en una playa de un pueblecito en el cual todos se conocen y se llevan a las mil maravillas) y lo más sangrante, dos primeros capítulos prácticamente idénticos. ¿Por qué no crear un producto original? Por más vueltas que le doy ni lo entiendo ni lo entenderé, será por guiones apasionantes cuya función es acumular polvo.

Captura de pantalla 2014-09-13 a la(s) 11.10.53

Por no hablar, de la cara de tonto que se te queda cuando te enteras ¡Gracepoint existe! y los americanos ¿Qué pensarán cuando descubran el pastel?

HANNIBAL VS FARGO

True Detective, Peaky Blinders, Hannibal y un largo etcétera de series hechas para televisión han llegado a la cima del cine. En realidad, se han situado por encima de la media de las películas de  películas estrenadas en los últimos tiempos.

A lo largo de 2013/14 he visto un nivel de realización “cinematográfica VS televisiva” muy alto. Pongamos como ejemplo la serie Hannibal de NBC. Elegante de principio a fin, llena de atmósferas coloristas, escenografías terroríficas a la vez que bellas (vale, esto no es realización propiamente dicho, pero esta francamente bien hecho, es tan conmovedor que te envuelve).

Captura de pantalla 2014-08-28 a la(s) 22.42.59

   Si nos fijamos en la realización, tenemos grandes momentos, como cuando descubrimos quien entra en acción a través del filo del cuchillo que esta usando el personaje que tenemos dentro del plano. Amazing!

Captura de pantalla 2014-08-28 a la(s) 22.41.16   Pero llegaron los Coen y produjeron Fargo, la serie. Y Hannibal quedo en un digno segundo lugar. Eso si, y aunque me tiren piedras, el guión y los personajes son mucho más redondos en el thriller psicológico de Bryan Fuller, más compleja. En ocasiones, llegue a pensar que estaba hecha por mentes muy enfermas. Y es que, si algo malo tiene, es no ser apta para todos los públicos (contiene imágenes y diálogos fuertes).

image

Volviendo a Fargo, me he sorprendido al leer unas cuantas criticas/opiniones. Todo el mundo habla de su magnifico humor negro, de los más magníficos aun actores, de lo brillantes que son los Coen, lo cual, ¡es cierto!. Pero, ¿por qué nadie hace referencia a su espectacular realización? Son unos osados, o unos magos. Se atreven incluso con unas letritas cutres en color rojo simplón, haciendo una referencia casi burda a la cantidad de sangre que vamos a ver  hasta el último capitulo que cambian a negras (fin-muerte) ¡y les queda bien!

Captura de pantalla 2014-08-28 a la(s) 23.07.38

 

Por no hablar del manejo de los tiempos, del uso de las herramientas de efecto de edición (con lo peligrosas que son). Cámara lenta-rápida con esa música que te pone los pelos de punta. Planos generales de espacios kilométricos llenos de nieve por todas partes. Cenitales, transiciones y travelling que te llevan de un exterior a un interior sin que te inmutes. Esa música acompañando al sonido ambiente que te pone los pelos como escarpias. Mucha sangre con poca sangre (el mayor numero de muertes son escuchadas, pero no vistas. Al contrario de Hannibal, donde lo oyes y lo ves). Esto, sin mencionar la cantidad de veces que hacen que te agarres al sofá para que nada ocurra.

image

Tanto Fargo como Hannibal son un referente en resolución audiovisual. Diferentes pero con elementos en común como: personajes bien construidos, giros inesperados, un ritmo analítico, de atención, con acciones lentas o largas que te enseñan muchas cosas, creando realidad y expectación. Y las atmósferas, cálidas o frías, pero ambas fundamentales para completar las acciones.

image

Para concluir hay que hablar de las moralejas finales. El thriller de los Coen deja claro lo efímero de la vida y solo nosotros podemos vencer nuestros miedos y afrontar nuestra nuevo camino (Whay you want it) No hay personas cobardes, solo acobardadas. Sin embargo, Hannibal nos manda otra mensaje,  no te dejes persuadir por nadie. Confía en tu criterio.

 

 

 

PERFORMANCE

Los alumnos de pintura hemos realizado una versión de la obra “La habitación de Van Gogh en Arles”, un óleo sobre lienzo de 1889. En esta pieza, el holandés quiere transmitir una sensación de tranquilidad.

Captura de pantalla 2014-07-01 a la(s) 19.57.44

Nuestra versión será completada con la realización de una performance de un minuto de duración. El objetivo de este proceso es tomar una fotografía, ya que cada alumno conservara su pieza y no podrá volver a ser completada.

Captura de pantalla 2014-07-01 a la(s) 19.57.48La performance estuvo acompañada con la siguiente lectura:

Los alumnos de pintura hemos realizado una versión de la obra “La habitación de Van Gogh en Arles”, un óleo sobre lienzo de 1889. En esta pieza, el holandés quiere transmitir una sensación de tranquilidad.

Nuestra versión será completada con la realización de una performance de un minuto de duración. El objetivo de este proceso es tomar una fotografía, ya que cada alumno conservara su pieza y no podrá volver a ser completada.